Saltear al contenido principal
Pueden Revenderse Productos De Marca

¿Pueden revenderse legalmente los productos de marca?

El registro de una marca atribuye a su titular el derecho exclusivo de prohibir a cualquier tercero el uso en el tráfico económico de esa marca para productos o servicios iguales o parecidos. Así el titular de una marca puede impedir, por ejemplo, que cualquier persona ofrezca en el mercado productos marcados con su signo, o que los importe o exporte, o que emplee dicha marca para hacer publicidad (artículo 34 Ley de Marcas, LM). Sobre esto puedes profundizar en nuestras FAQs.

Sin embargo, existe un floreciente mercado secundario de toda clase de bienes marcados, desde prendas de vestir a smart phones, pasando por automóviles. Productos de marca de todo tipo son cotidianamente revendidos en tiendas de segunda mano o en e-commerces. ¿Cómo es posible? ¿Por qué los titulares de las marcas no lo impiden?

Leer más
Bandera Marca

¿Puedo usar una bandera en mi registro de marca?

Las banderas hacen mucho más que identificar un determinado estado, movimiento, colectivo o entidad política. Habitualmente se atribuyen a las banderas significados culturales, artísticos, sociales, deportivos o políticos.

Por ello, puede resultar interesante para los empresarios, según qué casos, incluir banderas en las marcas de sus productos y servicios: además de las virtudes estéticas de estos emblemas, los valores inherentes a ellos quedan asociados, en la mente del consumidor, con la marca propia.

Sin embargo, las normas vigentes en materia de propiedad industrial imponen límites a la inclusión de banderas y otros símbolos en el registro de marcas (lo que puede motivar un suspenso en el proceso de registro). Veamos, primero, cuáles son esos límites y, a continuación, qué emblemas pueden ser incluidos en el registro de marcas.

Leer más
Diferencias Patente Y Modelo De Utilidad

Diferencias entre patente y modelo de utilidad.

En este artículo anterior de nuestro blog explicamos por qué es muy importante que, si has desarrollado un producto o un procedimiento que crees que puede ser registrado como patente, no lo divulgues o publiques antes de ponerte en manos de un especialista (un agente de la propiedad industrial o un abogado especialista en patentes) que te asesore sobre si tu invento puede protegerse como patente o como modelo de utilidad.

Seguro que has oído hablar de estas dos figuras. En el artículo de hoy te explicamos las principales diferencias entre una patente y un modelo de utilidad, con la normativa española en la mano.

Leer más
Productos Registro Marca

¿Cómo elegir productos y servicios para registrar una marca?

Si quieres registrar una marca en España o en la Unión Europea y ya has comprobado que no se parece a ninguna marca registrada anterior (como te explicamos aquí), probablemente te hayas dado cuenta ya que uno de los pasos que debes dar para hacer el registro es escoger para qué productos o servicios registrar la marca.

En este post te explicamos cómo elegir los productos y servicios para tu registro de marca de una forma adecuada.

Leer más
Thermomix Lidl

¿Qué ha pasado con Thermomix y Lidl?

Desde el año pasado es noticia el pleito de patentes mantenido entre Vorwerk (Thermomix) y Lidl, por la demanda presentada por la primera contra la cadena de supermercados, que vendía desde el año 2018 un robot de cocina llamado SilverCrest Monsieur Cuisine Connect.

Inicialmente, el Juzgado Mercantil nº 5 de Barcelona dictó sentencia, el 19 de enero de 2021 (procedimiento 1.231/2019), por la que condenó a Lidl; pero ésta recurrió y la Audiencia Provincial de Barcelona, en sentencia de 13 de enero de 2022, le ha dado la vuelta a la situación, anulando la patente de Vorwerk y absolviendo a Lidl.

En este post te explicamos lo que ha pasado.

Leer más
Propiedad Intelectual

¿Cuáles son los derechos morales de Propiedad Intelectual?

En una de nuestras entradas anteriores vimos cómo los creadores, si toman una serie de medidas y precauciones, pueden proteger sus derechos sobre sus obras frente a posibles infracciones por parte de terceros. Estos derechos, en el ámbito de la Propiedad Intelectual, revisten una doble vertiente. Por un lado, los derechos patrimoniales, grosso modo, permiten al creador sacar partido económico de la explotación de su obra; y, por otro lado, los derechos morales son aquellos que están ligados a su personalidad.

En el post de hoy explicaremos cuáles son los derechos morales y veremos sus características.

Leer más
Nueva Ley Copyright

¿Qué ha cambiado en nuestra Ley de Propiedad Intelectual con la transposición de la llamada “Directiva Copyright”?

El pasado 3 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 24/2021 de 2 de noviembre, que transpuso al ordenamiento jurídico español, entre otras, la Directiva (UE) 2019/789 por la que se establecen normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y a las retransmisiones de programas de radio y televisión y por la que se modifica la Directiva 98/83/CEE, y la Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, la llamada “Directiva Copyright”.

En nuestra entrada anterior analizamos el “polémico” artículo 17 de la “Directiva Copyright” (mientras ésta se encontraba pendiente de transposición al ordenamiento español), relativo a la responsabilidad que ostentan los prestadores de servicios para compartir contenidos en línea (como es, por ejemplo, YouTube) cuando sus usuarios cargan obras o prestaciones protegidas por derechos de propiedad intelectual.

Leer más

¿Cuál es el régimen que rige la actividad comercial de los influencers?

Hoy en día, es frecuente ver que muchas empresas, a la hora de promocionar sus marcas, cuenten con la participación de personas que, gracias a su alto nivel de popularidad y reputación, puedan ejercer cierta influencia sobre el público que les sigue; se trata de los denominados Influencers o “prescriptores de opinión”. No es de extrañar que esta figura, también encontrada con la denominación blogger, youtuber, tiktoker o instagrammer dependiendo de la plataforma en la que opere, se ha convertido en uno de los medios de difusión publicitaria más importantes.

Leer más
Volver arriba