Reventa De Productos

Reventa de productos de marca: ¿es legal y cómo funciona?

Como es conocido, la inscripción de una marca otorga al titular el derecho exclusivo de prohibir a terceros el uso de dicha marca en el comercio para productos o servicios idénticos o similares.

En virtud del artículo 34 de la Ley de Marcas (LM), el titular de la marca puede ejercer su derecho para prevenir la oferta, importación, exportación y uso de la marca con fines publicitarios por parte de cualquier individuo o entidad. Para obtener información adicional sobre este tema, puedes consultar nuestras preguntas frecuentes sobre marcas aquí.

Sin embargo, llama la atención la existencia de un próspero mercado secundario en el que se comercializan una amplia variedad de productos marcados, que van desde prendas de vestir hasta teléfonos inteligentes, e incluso vehículos. Pero, ¿cómo es posible la reventa de productos de marca? ¿Por qué los titulares de las marcas no toman medidas para evitarlo, sobre la base de su derecho de marca?

Leer más
Informe De Búsqueda De Marcas

¿Por qué es fundamental hacer un informe de búsqueda antes de lanzar una marca?

En un post anterior te explicamos cómo utilizar TMView, una herramienta gratuita y bastante útil para tener una primera idea de si mi marca o una similar ha sido ya registrada por alguien antes que yo.

No obstante, ni TMView ofrece todas las marcas similares que necesitamos conocer (sobre todo a nivel de semejanzas fonéticas), ni siempre es fácil interpretar los resultados.

Los abogados expertos en propiedad intelectual, y especialmente los abogados de marcas, no solamente contamos con programas específicos que hacen búsquedas de marcas parecidas más profundas de las que puede hacer una persona, sino que además tenemos la experiencia, los conocimientos y las herramientas para poder intuir cuándo una marca parecida anterior es verdaderamente problemática para mi futura solicitud y cuándo no.

En este artículo te explicamos cómo hacemos los informes de búsqueda previos a cualquier lanzamiento y solicitud de registro de marca. Vamos allá.

Leer más
Marcas Idénticas

Lotus, Dunlop o Barceló: ¿se permite la coexistencia de marcas idénticas para productos distintos?

Quizá te haya llamado la atención alguna vez encontrarte con una marca para un producto que es idéntica a otra marca que ya conocías y que distinguía otro producto. Incluso puede ser que hayas llegado a pensar: ¿pertenecen ambos productos a la misma empresa? O, en caso de que hubieras podido comprobar que no era la misma empresa, quizá hayas pensado: ¿están ambas empresas relacionadas de alguna forma?

Leer más
Abogados Especialistas En Marcas

La obligación de uso de la marca en la forma en que está registrada.

A la hora de solicitar el registro de una marca, y dado que las empresas suelen tener manuales de identidad corporativa con varias aplicaciones de marca, es muy frecuente preguntarse qué variante de la marca registrar. ¿La registro con el logo? ¿O lo hago sin el logo, de manera denominativa? ¿Tengo que registrar todas las variantes? ¿Qué productos o servicios debo escoger?

Dado que el titular de una marca tiene obligación de uso, una respuesta válida a esas preguntas sería: escoge la marca que vayas a utilizar realmente en el mercado.

No obstante, a continuación veremos que la situación no es tan sencilla.

Leer más
Abogados Especialistas En Marcas

¿Es mi foto una “obra fotográfica” o una “mera fotografía”?

Por experiencia podemos decir que son muy frecuentes los casos que tienen por objeto un conflicto entre dos personas derivado de una utilización no consentida de fotografías. Y también es frecuente el desconocimiento que los fotógrafos normalmente tienen sobre los derechos que ostentan sobre sus fotografías y las posibilidades de ejercicio de acciones que les concede nuestra normativa.

En este post nos centramos en vosotros, fotógrafos.

Leer más
Bandera Marca

¿Puedo usar una bandera en mi registro de marca?

Las banderas hacen mucho más que identificar un determinado estado, movimiento, colectivo o entidad política. Habitualmente se atribuyen a las banderas significados culturales, artísticos, sociales, deportivos o políticos.

Por ello, puede resultar interesante para los empresarios, según qué casos, incluir banderas en las marcas de sus productos y servicios: además de las virtudes estéticas de estos emblemas, los valores inherentes a ellos quedan asociados, en la mente del consumidor, con la marca propia.

Sin embargo, las normas vigentes en materia de propiedad industrial imponen límites a la inclusión de banderas y otros símbolos en el registro de marcas (lo que puede motivar un suspenso en el proceso de registro). Veamos, primero, cuáles son esos límites y, a continuación, qué emblemas pueden ser incluidos en el registro de marcas.

Leer más
Abogados Propiedad Intelectual

Plagio e inspiración, una frontera difusa

Una de las preocupaciones más comunes entre los creadores de toda índole es la relacionada con el plagio. Todo autor, ya lo sea de una canción, un libro, una fotografía, o cualquier otra obra, se ha preguntado alguna vez cómo protegerse del posible plagio de sus creaciones (quizá también te interese este post sobre cómo registrar derechos de autor). La otra cara de esta moneda es que también son muy comunes entre los autores las dudas sobre dónde ubicar la frontera entre el plagio infractor y la lícita inspiración; cuándo las similitudes dejan de ser las propias de la pertenencia a un estilo o una corriente artística y comienza el peligro de ser responsable de un acto ilícito. En este artículo explicamos qué es el plagio.

En Bamboo somos abogados especialistas en casos de plagio. Puedes escribirnos sin ningún compromiso a través de nuestro formulario de contacto.

Leer más
Abogados Especialistas En Marcas

Si quieres patentar un invento, ¡no lo hagas público antes!

¿Crees que has tenido una buena idea sobre un producto o un procedimiento de fabricación de un producto? ¿Lo has testado? ¿Has invertido algo de dinero en desarrollar un prototipo? ¿Ves que tu idea funciona? ¿Quieres intentar protegerlo?

¡NO LO HAGAS PÚBLICO! Ponte primero en manos de un abogado experto en patentes o de un Agente de la Propiedad Industrial, que podrá asesorarte sobre si tu invento se puede proteger como patente o como modelo de utilidad (si no sabes la diferencia entre una patente y un modelo de utilidad, te recomendamos que leas este post; y también puedes ver nuestras FAQs).

Leer más
Diferencias Patente Y Modelo De Utilidad

Diferencias entre patente y modelo de utilidad.

En este artículo anterior de nuestro blog explicamos por qué es muy importante que, si has desarrollado un producto o un procedimiento que crees que puede ser registrado como patente, no lo divulgues o publiques antes de ponerte en manos de un especialista (un agente de la propiedad industrial o un abogado especialista en patentes) que te asesore sobre si tu invento puede protegerse como patente o como modelo de utilidad.

Seguro que has oído hablar de estas dos figuras. En el artículo de hoy te explicamos las principales diferencias entre una patente y un modelo de utilidad, con la normativa española en la mano.

Leer más